Trabajar en alturas extremas representa uno de los mayores desafíos en el mundo de la construcción, mantenimiento e infraestructura industrial. Las plataformas de elevación se han consolidado como la solución ideal para alcanzar estos puntos elevados de forma segura, eficiente y precisa. En este blog, te contamos por qué las PEMPs son indispensables en trabajos a gran altura.
¿Por qué elegir plataformas de elevación para trabajos a grandes alturas?
A lo largo de los años, los equipos de elevación de personal han evolucionado tecnológicamente para llegar más alto, con mayor estabilidad y capacidad de carga. Frente a alternativas como andamios o grúas, las plataformas elevadoras ofrecen ventajas clave:

Posicionamiento
preciso del operador

Ahorro de tiempo
y mano de obra

Movilidad en
terrenos irregulares

Mayor seguridad
Además, modelos especializados permiten alcanzar alturas superiores a los 50 metros y sortear obstáculos horizontales con facilidad, gracias a su diseño telescópico o articulado.
Aplicaciones comunes en alturas extremas
Si te preguntas dónde se pueden necesitar equipos que alcancen alturas de más de 30 mts., hay diversos sectores donde el trabajo a gran altura es parte cotidiana de la operación:
- Mantenimiento e inspección de turbinas eólicas.
- Limpieza y restauración de estadios, rascacielos o fachadas.
- Reparación de puentes y estructuras elevadas.
- Montaje en plantas industriales y refinerías.
- Trabajos en lanzaderas espaciales o estructuras aeroespaciales.
Estos entornos exigen equipos confiables, con amplio alcance y capacidad para transportar tanto al operador como sus herramientas de trabajo.
- TOP 3 -
EQUIPOS CON MAYOR ALCANCE EN EL MUNDO

Snorkel 2100SJ "Mega Boom"
Altura máxima de trabajo: 66 metros

JLG 1850SJ Ultra Boom
Altura máxima de trabajo: 58.5 metros

Genie SX‑180
Altura máxima de trabajo: 56.9 metros
¿Qué considerar al elegir una PEMP para alturas extremas?
Elegir el equipo correcto es fundamental para garantizar la seguridad y eficiencia en cada proyecto. Si estás por trabajar en grandes alturas considera estos puntos clave al elegir el modelo de plataforma de elevación:
- Altura máxima de trabajo y alcance horizontal.
- Capacidad de carga en la plataforma.
- Espacio disponible para maniobrar o transportar el equipo.
- Compatibilidad con accesorios o herramientas específicas.
- Sistemas de seguridad y tecnología de monitoreo (telemática).
Toma en cuenta el tipo de trabajo que realizarás al elegir tu equipo. Hay modelos que ofrecen mayor estabilidad y facilidad de transporte, mientras que, si necesitas elevar herramientas o materiales, existen plataformas con mayor capacidad de carga y espacio suficiente para más de un operador.